Molino de la Aceña
Uno de los molinos que mantiene más elementos bajomedievales
El molino de La Aceña pertenece al grupo de "molinos de río", dentro de la ribera urbana del Guadaíra. Tecnológicamente es un molino de rodezno, en el que el agua represada mediante un azud converge en los "cubos", pasos estrechos en cuyo interior se situaban los rodeznos, ruedas hidráulicas que movían las piedras encargadas de moler el grano.
La primera noticia sobre el molino de La Aceña puede remontarse hasta los repartos realizados en 1253 por Alfonso X. En estos documentos se menciona un molino "que llamaban en tiempo de moros Reha Luet", junto a otro molino "que llamaban Alcaxur, que muele de una fuente". El molino de Cajul, con numerosas transformaciones desde el siglo XVII, todavía se halla junto al de La Aceña, siendo la toponimia original de éste ("Reha Luet") una "castellanización" de la denominación árabe original ("Reha al-Wadi" o "Molino del Río").
El molino se organiza a partir de una gran torre de planta cuadrada con azotea y almenado. En el sentido de la corriente se sitúan dos naves adosadas entre sí, en las que se localiza la zona de molienda. El azud, que canalizaba el agua hacia los cubos, terminaba en un puente que conectaba con la orilla izquierda del Guadaíra, permitiendo de esta forma el alivio de la corriente cuando ésta era muy crecida.
Molino de Benarosa
Uno de los pocos molinos con origen andalusí
El molino de Benarosa pertenece al grupo de "molinos de río", dentro de la ribera urbana del Guadaíra. Tecnológicamente es un molino de rodezno, en el que el agua represada mediante un azud converge en los "cubos", pasos estrechos en cuyo interior se situaban los rodeznos, ruedas hidráulicas que movían las piedras encargadas de moler el grano.
Al igual que parece ocurrir en otros molinos del Guadaíra, nada queda hoy del molino andalusí, puesto que el edificio que hoy vemos resulta de las transformaciones y reconstrucciones realizadas desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX. No obstante, el molino de Benarosa presenta algunas particularidades que lo hacen singular dentro de la ribera molinera de Alcalá. El edificio se organiza en torno a una gran torre de planta cuadrangular, empleada como almacén y vivienda. En el sentido de la corriente se dispone una nave empleada como zona de carga y descarga del grano y la harina ya molida. Sobre la corriente se sitúa la nave de molienda, con cubierta a dos aguas y en la que se localizan las cuatro piedras del molino.
Por encima del nivel de inundación, sobre la orilla derecha, se sitúa la "casa del molinero", un edificio sencillo de planta rectangular usado como vivienda y almacén hasta el final del ciclo molinero de Alcalá, a mediados del siglo XX.
Molino de San Juan
UNA CONCESIÓN POR PARTE DE LA CORONA CASTELLANA
El molino de San Juan pertenece al grupo de "molinos de río", dentro de la ribera urbana del Guadaíra. Tecnológicamente es un molino de rodezno, en el que el agua represada mediante un azud converge en los "cubos", pasos estrechos en cuyo interior se situaban los rodeznos, ruedas hidráulicas que movían las piedras encargadas de moler el grano.
El edificio actual resulta de las transformaciones del molino medieval original entre los siglos XVII y XX, por lo que poco queda del original. Destaca la gran torre de planta cuadrada, usada como almacén ante las crecidas del río. En el sentido de la corriente se sitúa una nave, acceso al molino y zona de carga y descarga del grano y la harina ya molida.
Por encima del nivel de inundación, sobre la orilla derecha, se sitúa la "casa del molinero", un edificio sencillo de planta rectangular usado como vivienda y almacén hasta el final del ciclo molinero de Alcalá, a mediados del siglo XX.
Molino de Oromana
Un molino de arroyo del siglo XVII
Situado en el margen derecho del río Guadaíra, entre los molinos de Benarosa y de San Juan, el Molino de Oromana data del siglo XVII.
Su particularidad es que sus piedras de moler no utilizan la fuerza del agua del río, sino de un arroyo procedente de un manantial que baja por la ladera del Parque Oromana. Aún puede verse un canal que conducía el agua que bajaba por la ladera, así como dos cubos por donde se dejaba
Su particularidad es que sus piedras de moler no utilizan la fuerza del agua del río, sino de un arroyo procedente de un manantial que baja por la ladera del Parque Oromana. Aún puede verse un canal que conducía el agua que bajaba por la ladera, así como dos cubos por donde se dejaba
Caer el agua con fuerza, dirigiéndola hacia los dos pares de piedras que molían el trigo.
Molino del Algarrobo
Uno de los molinos más complejos de la ribera molinera
El molino del Algarrobo pertenece al grupo de "molinos de río", dentro de la ribera urbana del Guadaíra. Tecnológicamente es un molino de rodezno, en el que el agua represada mediante un azud converge en los "cubos", pasos estrechos en cuyo interior se situaban los rodeznos, ruedas hidráulicas que movían las piedras encargadas de moler el grano.
Molino de La Tapada
Un molino con decoración pictórica
El Molino de la Tapada es uno de los más singulares ejemplos de la arquitectura molinera alcalareña. Nos encontramos ante un molino de rodezno, como parece que fueron la mayor parte de los molinos del Guadaíra, pero en este caso el movimiento de los rodeznos se realiza mediante el aporte de agua procedente de un manantial afluente del Guadaíra, canalizado a través de un acueducto y que cae hacia los cubos desde una altura que potencia la fuerza hidráulica. Se encuadra por tanto dentro de los molinos de "acequia" o "atarjea" (tajea), como el cercano molino de Oromana o los molinos de Marchenilla.
Respecto a la denominación de "La Tapada", se halla ya plenamente asentada a comienzos del s. XIX, cuando Leandro José de Flores la achaca a una leyenda popular sobre la presencia en una cueva de las inmediaciones de una mujer penitente, siendo éste el suceso novelado pocos años más tarde por José María Gutiérrez de Alba. Documentalmente, las primeras noticias respecto al Molino de La Tapada se enlazan con su propiedad por la familia Afán de Ribera, ya a finales del s. XVI. Sabemos que junto con otras propiedades de la familia pasaría a formar parte de la dotación hecha en 1649 del Convento de San Juan de Dios, fundación alcalareña de los Afán de Ribera. A partir de este momento, aunque con diferentes arrendadores, la propiedad del molino se mantendría en el seno de la congregación alcalareña hasta el primer tercio del s. XIX, en que las alteraciones políticas (invasión francesa, Trienio Constitucional y desamortizaciones) terminarían por suponer la pérdida de esta propiedad, en paralelo a la definitiva ruina del molino.
La planta superior (a salvo de las crecidas del río) serviría como almacén y vivienda, mientras que en la planta baja se situaban las piedras, en número de dos. El agua se conducía hasta los cubos a través de un acueducto, del que todavía puede verse su tramo final.
Entre los años 2005 y 2008 el molino de La Tapada ha sido sometido a una profunda restauración, que le ha devuelto su integridad constructiva. Se han recuperado las dos plantas y la azotea transitable, así como parcialmente el área en torno al molino de la antigua huerta. Asimismo se ha restaurado el tramo subsistente del acueducto. Pero posiblemente el detalle más interesante lo constituya la recuperación de la decoración pictórica de la fachada oeste, que incluye avitolados imitando ladrillo, emblemas heráldicos y marianos y una cartela con epigrafía, símbolos todos ellos de la propiedad nobiliaria y eclesiástica del molino a lo largo de la Edad Moderna.
Star Sands Casino
ResponderEliminarStar Sands Casino. 777 Casino 인카지노 Drive 샌즈카지노 Northport, Texas 78641. 818-344-7711. nb-casino.com. (877) 746-6777. nb-casino.com. (888) 777-6777. nb-casino.com. choegocasino