Como Hacer un Climograma. Te enseñamos
a realizar un climograma, primero te lo explicamos teoricamente y al
final tienes un video que te lo explica más graficamente.
Algunos lugares de la tierra están secos, otros son húmedos, algunos
son caliente, otros son fríos, y algunos son un poco de todo.
Una forma rápida de
obtener una idea del clima de un lugar en particular es mirar o construir un climograma de esa zona.
Un climograma es un
gráfico de doble
entrada en el que se presentan resumidos los
valores de precipitación y temperatura recogidos en una estación meteorológica. Se presentan los datos
medios de cada mes del año, teniendo en cuenta la
precipitación y la temperatura media a lo largo de todos los años
observados. Con los datos obtenidos podemos averiguar el clima de una
zona determinada.
A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera en un momento dado y en un lugar específico,
el clima hace referencia al promedio de las
condiciones meteorológicas en ese lugar.
Para estudiar
el clima,
entonces, es necesario registrar durante muchos años (más de 10 años),
los diversos elementos climáticos (temperatura, precipitación, presión,
humedad, viento, nubosidad y otros fenómenos meteorológicos, tales como
nieve y granizo), calcular el promedio de dichos registros y determinar
sus variaciones a lo largo del tiempo.
En el climograma, entonces,
representamos conjuntamente
los comportamientos anuales (o "marchas anuales")
de la precipitación y de la temperatura
de un determinado lugar. Podemos hacer todos lo climogramas del mundo
que queramos siempre que tengamos estos datos. Abajo te dejamos datos
para que tu intentes hacer los climogramas una vez que sepas como se
hacen.
El climograma consta de tres ejes, uno horizontal y dos verticales, que conforman una especie de " caja". Para hacerla debemos seguir los siguientes pasos.

En primer lugar, trazamos el eje horizontal, que dividimos en 12 partes
iguales, conforme a los
meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes.
En segundo lugar, indicamos en el eje vertical izquierdo (que se traza
perpendicular al eje horizontal, desde su extremo izquierdo) la escala
para
las
precipitaciones, y en el eje vertical derecho, la escala para las
temperaturas, de acuerdo con nuestra serie de datos.
Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las
precipitaciones con barras (usando la escala de la izquierda) y las
temperaturas, con puntos (usando la escala de la derecha). Luego unimos
los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado sea
una curva de temperaturas.
¿Cómo quedará el climograma?
Prácticas de Climogramas
Ahora te dejamos datos para que tu intentes realizar Diferentes Climogramas del Mundo

fuente:
https://www.areaciencias.com/CLIMOGRAMA.htm
En la parte inferior de la web vienen más enlaces sobre conocimientos básicos de geografía.